
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948). De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, París no se acaba nunca, Doctor Pasavento, Exploradores del abismo, Dublinesca, Kassel no invita a la lógica, Marienbad eléctrico, Mac y su contratiempo, y Esta bruma insensata. De su obra ensayística destacan El viajero más lento, El traje de los domingos, Desde la ciudad nerviosa, El viento ligero en Parma, Perder teorías, Una vida absolutamente maravillosa. Traducido a 37 Idiomas, ha recibido premios como el Médicis-Étranger, Rómulo Gallegos, Rulfo (hoy premio FIL), Herralde, Ennio Flaiano, Elsa Morante, Mondello, Gregor von Rezzori, Formentor de las Letras, y premi Nacional de Cultura de Catalunya. Es chevalier de la Légion d& x02019;honneur francesa, pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans, y es fundador de la Sociedad de & x02018;Refractarios a la imbecilidad general& x02019; (con sede en Nantes), así como rector (desconocido) de la & x02018;Universidad Desconocida& x02019; de Nueva York (McNally & Jackson).