Hace más de 200 millones de años, a la sombra de los dinosaurios, vivían pequeñas criaturas, no más grandes que las musarañas, los morganucodóntidos. Pertenecían a uno de los pocos linajes de mamíferos que surgieron durante ese tiempo. Únicamente sobrevivió una línea de la que descienden todos los mamíferos, incluido nosotros. Durante el tiempo que dominaron los dinosaurios nuestros primitivos ancestros apenas alcanzaron el tamaño de un conejo, pero la fortuna cambió de bando y un asteroide propició la oportunidad evolutiva más trascendental que habían tenido hasta el momento. En esta obra se recoge el fenómeno del gigantismo asociado a los mamíferos prehistóricos, desde las características morfológicas y fisiológicas de los taxones y sus relaciones con los ecosistemas del pasado y comparándolas con las que mantienen las megafaunas actuales, las leyendas que inspiraron en las culturas antiguas los restos fósiles de grandes animales hasta el papel que desempeñaron en el avance de la paleontología. ¿Puede ser gigante cualquier especie animal? ¿Cómo fue el cálido reinicio tras la desaparición de los dinosaurios? ¿Cuáles fueron las razones fisiológicas del gigantismo durante el Cenozoico? ¿Cuál fue el primer gigante en reconstruirse? ¿Conoces los tesoros de piedra en los territorios del oeste americano? ¿Qué desvela la leyenda de la Bestia del Trueno? ¿Qué buscaban y cómo se gestaron las primeras expediciones paleontológicas? La primera vez que un solo libro reúne tal cantidad de datos y explicaciones en torno al gigantismo animal, centrado en muchos de los mamíferos más grandes que han poblado nuestro planeta a lo largo de los tiempos geológicos . Bienvenido Martínez-Navarro AUTOR ANTONIO MONCLOVA BOHÓRQUEZ, nacido en la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María (1960), es licenciado en ciencias biológicas, master en arqueología y doctor europeo en prehistoria y paleontología. Ha dirigido y participado en varias ...
100% Pago seguro |
3 a 5 días