La dolorazción es el proceso por el cual los agentes económicos de un país empiezan a utilizar una moneda extranjera como medio de pago y depósito de valor para hacer frente a la devaluación de la moneda local. Muchos países de América Latina han sufrido las consecuencias de la inflación en las últimas décadas. En algunos casos, se adoptaron planes de ajuste macroeconómico para salir de la crisis monetarias (Bolivia, Perú, Argentina, etc), y en otros, como Ecuador en el año 2000, se optó por dolarizar de manera oficial la economía. Lo mismo hizo el Salvador un años después, aun cuando no afrontaba una crisis inflacionaria como la que enfrentó el país andino. Panamá es un caso excepcional, pues desde su independencia ha estado vinculado al dólar. En el presente libro se analizan los casos de dolarización espontánea y oficial desde la perspectiva de la Escuala Austriaca de Economía. Esta escuela tiene una gran tradición en defensa de una moneda estable y se ha minifestado en contra del nacionalismo monetario, que tantos problemas ha causado en la región. "El euro (el dólar) ha supuesto un paso en la buena dirección en la medida enque se han abandonado el nacionalismo monetario y los tipos de cambio flexibles. Se refleja también la evolución sometida a los principios generales del derecho"".
100% Pago seguro |
3 a 5 días