Pintura mural en el reino de Asturias en los siglos IX y X, La

El corpus de pintura mural asturiana actualmente conservado representa la muestra pictórica altomedieval más importante de Europa de los siglos IX y X. Su período de ejecución abarca el fecundo siglo que va desde 812, fecha de consagración de la catedral de San Salvador por Alfonso II, hasta 921, año en que es erigida la iglesia de San Salvador de Priesca, si bien la fecha inicial habría que retrasarla hasta 791, fecha de entronización de Alfonso II, al estar documentada arqueológicamente la existencia en este período monárquico, de edificios con decoración pictórica mural.

El conjunto de pintura mural asturiana conservada hasta el presente, tiene especial relevancia histórico-artística si tenemos en cuenta la ausencia de pinturas murales de la época visigoda, que supuestamente existirían, y la aislada y fragmentaria conservación de pinturas murales de la Hispania romana. Frente a esta carencia de restos pictóricos precedentes, la pintura asturiana condensa una unidad de programa artístico y de desarrollo técnico que sorprende por lo innovador, tanto de su evolución técnica, como de sus contenidos, los cuales encierran un extenso y elaborado ciclo programático.

Este Taller o Escuela artística asturiana permanecería vivo a lo largo de los diferentes periodos histórico-artísticos de la monarquía asturiana: desde Alfonso II hasta la posterior división del Reino de Asturias, el traslado de la Corte a León y la creación de la monarquía astur-leonesa.
100% Pago seguro | 3 a 5 días

EAN: 9788492360819
Editado por: Librería Cervantes. Oviedo
Materia: Asturias , Arte en Asturias , Pintura en Asturias
Colección: Premio Alfredo Quirós Fernández (AQF)
Nº en la colección: 3
Idioma: Castellano
Publicado el: 13 Octubre 1999
Nº Edición: 1
Nº páginas: 0
Encuadernación: Rústica
Valoración de los lectores: